Qué es Vojta?

La terapia Vojta también llamada Terapia de la locomoción refleja,  es un elemento de tratamiento fisioterapéutico creada por el  neurólogo Checoslovaco  Václav Vojta, quien  desarrolló las bases de la terapia en los años 50. Es una técnica altamente difundida en países Europeos, en países hispanohablantes se aplica en España, Chile, México y Colombia.  


En qué consiste la Terapia Vojta: 

Con la Terapia Vojta se estimula el cerebro para que active los patrones innatos que tiene almacenados y pueda exportarlos  como movimientos coordinados al tronco y a las extremidades.  Es un principio activador del Sistema Nervioso Central que consiste en evocar los patrones de postura y movimiento normales (los mismos que se manifiestan en las diferentes funciones propias e innatas del ser humano como son el gateo, volteo, marcha y, las funciones de prensión y apoyo) activados a través de los dos patrones de la Locomoción Refleja: reptación refleja (decúbito prono) y volteo reflejo (decúbito supino y lateral).  

En estos complejos motores desencadenados están incluidos los componentes básicos de cualquier locomoción: El mantenimiento automático del equilibrio durante el movimiento (el control postural), el enderezamiento del cuerpo contra la gravedad y los movimientos propositivos de prensión o de paso de las extremidades (movilidad fasica).  Con el desencadenamiento repetido de esos movimientos reflejos se consigue desbloquear los circuitos funcionalmente bloqueados de la medula y el cerebro o incluso la formación de nuevas vías. 


Todo Terapeuta que ejerza la técnica Vojta debe estar certificado por la Sociedad Vojta internacional (actualmente con sede en Alemania).

En el menú de la Izquierda encontraran más información......

Cuando es indicada?

La terapia es indicada en los siguientes casos:
  • Alteraciones de la coordinación central.
  • Alteraciones motoras secundarias a lesiones cerebrales como la Parálisis cerebral.
  • En parálisis periféricas como espina bífida o paresias de plexos.
  • Enfermedades de origen muscular.
  • Desviaciones de la columna como escoliosis o aumentos en las curvaturas fisiológicas de la columna como hipercifosis o hiperlordosis.
  • Lesiones de índole ortopédico.
  • Accidentes cerebro-vasculares.
  • Como tratamiento coadyudante de cadera como displasia o luxación.
  • Coadyudante en el tratamiento de alteraciones respiratorias o de deglución.
  • Traumatismos cráneo-encefálicos.
  • Síndromes como Síndrome de Down entre otros.
  • Lesiones medulares.
  • Tortícolis congénitas.
  • Artrogriposis.

En que casos se contraindica la aplicación:
  • Afecciones agudas o inflamaciones.
  • Huesos de cristal.
  • Determinadas enfermedades cardiacas o musculares.
  • Durante el embarazo.
  • Niños con osteogénesis imperfecta.
  • Niños con grandes problemas metabólicos.
  • Pacientes con tumores cerebrales.
  • Convulsiones sin controlar
  • Fracturas inestables
  • Vacunas (solo hasta 4 días después se puede reiniciar el tratamiento).

Como es una sesión

La primera sesión es de evaluación basado en la ontogénesis dando una edad motora aproximada y detectando sus desviaciones del desarrollo, es decir todas las alteraciones posturales en los diferentes planos corporales (sagital, frontal y transversal), con base en estos dos  aspectos planeamos un esquema de ejercicios que van a facilitar un avance en la secuencia del desarrollo motor  y una mejoría en su postura que va a redundar en la movilidad fasica.   

Se realiza la terapia partiendo de tres posiciones básicas: Boca arriba (supino), decúbito lateral (medio lado) y boca abajo (prono),  activando los  patrones de reptación  refleja y volteo reflejo, desencadenados desde 10 zonas del cuerpo descubiertas por el Dr.  Vojta localizadas en el tronco y en las extremidades.  La presión que se realiza en las diferentes zonas se puede combinar y variar la dirección y la intensidad de la presión.  El terapeuta coloca resistencia a los movimientos parciales que van apareciendo como parte del patrón motor desencadenado como por ejemplo frenar el giro de cabeza.  La musculatura más cercana al segmento corporal frenado aumenta la intensidad de su contracción, sin acortarse (contracción isométrica), aumentando con ello la actividad muscular de las partes del cuerpo más alejadas (espalda, abdomen y extremidades), en efecto el  cerebro reacciona con una respuesta motora global diferenciada a nivel de todos los músculos y articulaciones, que tiene carácter de locomoción.


Volteo Reflejo
Reptación Refleja

Base del éxito

Indudablemente el éxito más notorio consiste en la aplicación temprana antes de que se instauren o fijen posturas o patrones motores anormales, lo que dificulta y retarda la mejoría esperada.  Es decir los mejores resultados se logran en Lactantes y niños pequeños. Sin embargo por experiencia propia siempre se logran cambios positivos importantes independiente de la edad (niño o adulto) y del grado de lesión.


Lo  más importante en primera instancia es la correcta aplicación por un Fisioterapeuta certificado por la Sociedad Vojta Internacional, quien entrena a la familia para que realice el tratamiento  de tres a cuatro veces al día en sesiones de 15-20 minutos.  El Terapeuta por su parte realizara  controles semanales (tres o cuatro veces a la semana) mientras la familia se entrena bien y posteriormente se distanciara la frecuencia de la asistencia de la familia al centro donde se le realiza la terapia al paciente.  La esencia de este trabajo en conjunto es el empoderamiento a la  familia como coterapeutas ya que con la supervisión constante son los que ejecutan el tratamiento como tal.  El terapeuta Vojta se convierte en el modelador del tratamiento y realiza el direccionamiento general del tratamiento pero es la familia quien con la repetición de los ejercicios hace que  el tratamiento tenga éxito.

Quien soy

Mi nombre es Lyda Rodriguez.  Nací en Bogotá Colombia. Estudie Fisioterapia en la Universidad Nacional de Colombia, inicie mi interés por el área de la neurología desde hace aproximadamente 12 años. Tuve el privilegio de trabajar en la institución Hogares Luz y Vida durante varios años, en los cuales adquirí gran experiencia con la población especial y tuve la oportunidad de realizar la especialización en Terapia Vojta en  México del año 2004 a 2006 (año en que obtuve el respectivo certificado de la Sociedad Vojta Internacional).

Tengo más de 13 años de experiencia en la aplicación de la técnica Vojta.



Principales Beneficios

  • Corrección de alteraciones posturales en todos los segmentos de la columna (escoliosis, hipercifosis, espalda plana)
  • Centramiento articular especialmente de las articulaciones de hombro y cadera.
  • Mejor descarga de peso en bípedo.
  • Relajación de cintura escapular facilitando una mejor prensión.
  • Modulación de tono de los órganos fonoarticuladores y  mejoría de los procesos de  succión, deglución y masticación.
  • Disminución del estrabismo convergente.
  • Coordinación del patrón respiratorio
  • Aumento de la expansión torácica
  • Activación de  la regulación de las funciones vesical e intestinal. Disminución del estreñimiento.

Datos de contacto

Me pueden contactar al teléfono Celular 312 447 1887, via whatsapp  o al e-mail rodriguezlyda@gmail.com

Atiendo  actualmente en consulta particular en horas de la tarde en Bogotá, por favor contactarme para mayor información.
 


Enlaces de Interés

Para más información podrá consultar las siguientes páginas:

Sociedad Vojta Internacional  http://www.vojta.com
Resultado de imagen para asociacion vojta internacional

Asociación Española de Vojta http://www.vojta.es