Cuando es indicada?

La terapia es indicada en los siguientes casos:
  • Alteraciones de la coordinación central.
  • Alteraciones motoras secundarias a lesiones cerebrales como la Parálisis cerebral.
  • En parálisis periféricas como espina bífida o paresias de plexos.
  • Enfermedades de origen muscular.
  • Desviaciones de la columna como escoliosis o aumentos en las curvaturas fisiológicas de la columna como hipercifosis o hiperlordosis.
  • Lesiones de índole ortopédico.
  • Accidentes cerebro-vasculares.
  • Como tratamiento coadyudante de cadera como displasia o luxación.
  • Coadyudante en el tratamiento de alteraciones respiratorias o de deglución.
  • Traumatismos cráneo-encefálicos.
  • Síndromes como Síndrome de Down entre otros.
  • Lesiones medulares.
  • Tortícolis congénitas.
  • Artrogriposis.

En que casos se contraindica la aplicación:
  • Afecciones agudas o inflamaciones.
  • Huesos de cristal.
  • Determinadas enfermedades cardiacas o musculares.
  • Durante el embarazo.
  • Niños con osteogénesis imperfecta.
  • Niños con grandes problemas metabólicos.
  • Pacientes con tumores cerebrales.
  • Convulsiones sin controlar
  • Fracturas inestables
  • Vacunas (solo hasta 4 días después se puede reiniciar el tratamiento).