La primera sesión es de evaluación basado en la ontogénesis dando una edad motora aproximada y detectando sus desviaciones del desarrollo, es decir todas las alteraciones posturales en los diferentes planos corporales (sagital, frontal y transversal), con base en estos dos aspectos planeamos un esquema de ejercicios que van a facilitar un avance en la secuencia del desarrollo motor y una mejoría en su postura que va a redundar en la movilidad fasica.
Se realiza la terapia partiendo de tres posiciones básicas: Boca arriba (supino), decúbito lateral (medio lado) y boca abajo (prono), activando los patrones de reptación refleja y volteo reflejo, desencadenados desde 10 zonas del cuerpo descubiertas por el Dr. Vojta localizadas en el tronco y en las extremidades. La presión que se realiza en las diferentes zonas se puede combinar y variar la dirección y la intensidad de la presión. El terapeuta coloca resistencia a los movimientos parciales que van apareciendo como parte del patrón motor desencadenado como por ejemplo frenar el giro de cabeza. La musculatura más cercana al segmento corporal frenado aumenta la intensidad de su contracción, sin acortarse (contracción isométrica), aumentando con ello la actividad muscular de las partes del cuerpo más alejadas (espalda, abdomen y extremidades), en efecto el cerebro reacciona con una respuesta motora global diferenciada a nivel de todos los músculos y articulaciones, que tiene carácter de locomoción.
 |
Volteo Reflejo |
 |
Reptación Refleja |